miércoles, 7 de abril de 2010
Nuestra adopción
El cielo puede esperar
No obstante aquí os dejo las entradas relacionadas con la adopción de Guillermo, por si os sirvieran de ayuda.
Adopción - Kazajstan - Oskemen - Ust Kamenogorsk
martes, 23 de febrero de 2010
Un año
Oskemen.
Legamos a un edificio, absolutamente rodeados de nieve, con una temperatura exterior de -25º y con miedo, mucho miedo. El día anterior nos habían dicho que nuestro niño tenía dos años y medio. Nuestras cabezas pensaban en un niño menor, el miedo y las dudas se apoderaron de nosotros la noche antes. Pero había que esperar, esos tres años con el alma en vilo y la desesperación amagando con aparecer constantemente no podían echarnos atrás.
Bajamos del coche y atravesamos el pasillo helado.
Un olor fuerte a cocina nos golpeó la cara cuando nos quitamos las bufandas y al poco estábamos sentados en el despacho de la directora; una señora de unos cincuenta y tantos con tres o cuatro dientes de oro brillando en cada escasa sonrisa. Presentaciones pertinentes en ingles (nuestra traductora no estaba) información sobre los niños y sin más escuchamos como la puerta se abre. Aparece el primer muchachito, el de nuestros Amigos, rubio, ojitos achinados y enorme. 18 Meses y ya todo un futuro por delante.
Se abre la puerta de nuevo y aparece caminando, con la cabeza gacha y con una capucha azul un niño precioso, pequeño, asustado, asustadísimo. La mirada perdida en el suelo y con un pequeño coche de policía en las manos. No sabemos que hacer, pero sí que pensar "que preciosidad". María está tan perdida como yo, y le digo: "levántate y cógelo".
Lo hace, Maxim no pesa nada y los corazones de mi mujer y de mi hijo laten por primera vez juntos y muy, muy deprisa.
La capucha da paso a un pelo rubio, casi blanco y a unos ojos azules grisáceos espectaculares. Está muy asustado, pero nosotros también, así que no hay que temer nada.
Nos dejan a solas con el durante 15 minutos en una salita que será nuestra casa familiar durante los 23 días que nos quedan de convivencia.
Está sano, es muy guapo y solo llorará los 4 primeros días cuando nos ve. A partir del décimo día solo llora cuando nos vamos.
Es nuestro pequeño y ya ha pasado un año desde que lo conocimos.
Muchas gracias a todos por este año, ha sido un inmenso placer
lunes, 22 de febrero de 2010
domingo, 21 de febrero de 2010
El comienzo
Hoy hace un año mi mujer y yo íbamos en un autobús camino de Madrid, con el alma en vilo, dispuestos a tomar un avión a la mañana siguiente que nos llevara a Kazajstán. Se hacía raro saber que comenzábamos un viaje de muchas horas, casi de días a un país muy lejano y que el fin de ese viaje era traer a tu hijo a casa. Hijo que no conocías, ni sabías edad, ni sexo, nada de nada.
Hoy justo 365 días después aquí lo tengo a mi lado, cuando son las 22:49 y no puede dormir y yo encantado de que no pueda.
Nunca un viaje ha sido tan completo.
miércoles, 20 de enero de 2010
Hace 365 días, tal día como hoy
Pero no, yo recuerdo ese día y las 13:48 en concreto por una llamada de teléfono.
Esperando a que nuestra librería cerrara para irnos a comer estaba en el coche cuando suena el móvil con un número ya conocido. Suponiendo que las noticias eran malas (puesto que casi todas las llamadas relacionadas con la adopción así lo solían ser) contesté esperándome lo peor cuando, ya nuestra amiga del alma, nos dice que hay que enviar un par de papeles más ya que viajamos casi de inmediato... "casi de inmediato, casi de inmediato, casi de inmediato" mi cerebro es lo más parecido a una cueva con eco.
Cuelgo y sin creermelo del todo pienso como se lo voy a decir a mi esposa. Esta aparece con un amigo al que vamos allegar a casa. Me parece un momento demasiado personal y bonito para compartirlo con otra persona y tengo que morderme hasta la campanilla para no soltarlo en el trayecto a casa y cuando le dejamos en el portal se lo digo, con toda la suavidad que puedo. A ella le comienza a temblar la voz suavemente y como yo pone cara de no creerlo demasiado. Me confiesa que tiene ganas de llorar y le digo que llore ahora que en breve apenas tendrá tiempo.
Es un 20 de enero y nos han dicho que viajaremos en breve a conocer a Guillermo.
Como anécdota graciosa os confieso que entre llamadas, nervios y emociones en un desplazamiento entre habitaciones me doy tal cañonazo en una de mis maltrechas rodillas que a punto estoy de viajar sin ella a Kazajstán... aunque si os soy sincero hubiera viajado como las cabezas de "Futurama".

Ha sido un año tan intenso, tan feliz, tan perfecto que aún estoy dando la gracias a un país, a unos amigos, a una traductora y a unos tramitadores.
Y desde aquí a tod@s esas mamás y papás impacientes por una llamada, decirles que llega, al final lo sembrado acaba floreciendo, da igual la lluvia, la desesperación, la sequía.... vuestra fuerza lo cuida y mima lo suficiente.
Mucho ánimo.
El 23 de febrero más.
viernes, 4 de diciembre de 2009
La de vueltas que da la vida
Sabéis también que nuestro hijo nación en Kazajstán, nación recia, seria, grande y fría.
Pues la de vueltas que da la vida y el mundo que en el último concurso para realizar un videoclip "amateur" con alguna de sus canciones el ganados, en este caso ganadora es una tal Imlira Temir con un trabajo muy bonito y rodado en su país.... ¡¡KAZAJSTÁN!!
La canción es muy, muy buena y el vídeo... pues también.
Que lo disfrutéis
Spasiba!
lunes, 30 de noviembre de 2009
jueves, 19 de noviembre de 2009
Novedades en adopción nacional
Por ley entre adopción y adopción tiene que haber al menos un año de espera (o parón) y el segundo que venga debe de ser menor que el primero (por la ley de la naturaleza dicen). Este miércoles hemos tenido una reunión informativa sobre algunas novedades que se presentan en la adopción nacional, aunque deberíamos de decir provincial, puesto que cada rincón de España es muy diferente a su vecino.
El primer y más significativo cambio es que ahora con el "cuestionario" que envían a los padres solicitantes se basará gran parte del proceso de evaluación, esto es, en base a un cuestionario sobre edad, etnia, enfermedades, problemas psíquicos y físicos que cumplimentarán los padres, los evaluadores se "ceñirán" en un alto porcentaje y de esa manera crearán bolsas de prioridad para el orden de adopción.
Para los poco entendidos y hablando rápido y mal: Para los grupos "normales" (de 0 a 2 años, con enfermedades leves y sin complicaciones ni psíquicas ni físicas) pasarán a entrar en la bolsa de espera.
Para los grupos "complicados" (de mas de 4 años, con problemas físicos, mentales, etc, etc) serán los de la bolsa de urgencia.
Lo veo bien y muy mal.
Bien por que realmente así se da salida "rápida" a los niños con problemas y que suelen tener pocas esperanzas de encontrar una familia y de esta manera los padres podrán "arriesgar" más a la hora de no elegir un expediente limpio.
Muy mal por dos razones: La primera por que dejas a una pareja inexperta en muchas cuestiones del cuestionario a la buena de Dios con respecto a los problemas que creen que pueden sobrellevar con su hijo adoptado, sin que nadie se lo explique, ni cursillo que te oriente. Empieza a poner X y para alante. La segunda la especie de "chantaje" al que se puede someter a la pareja con muchas ganas de tener familia, explicándolo rápido y pateticamente "Si eliges un niño con algunos problemas (puedas con ellos o no) es posible que vayas más rápido". Y creo que eso conlleva al problema anteriormente citado (malas elecciones sin información por agilizar el proceso).
El cambio me parece muy bueno, excelente, dar salida a los niños con más dificultades de encontrar familia, pero siempre que el Principado también de cursos y prepare a los padres que marcaron la casilla donde tenían dudas... y realmente no saben si podrán con ese problema (físico, mental, psíquico...)
Para mi gusto se ha subido dos peldaños con un solo pie, pero el otro ha quedado en el aire.
Saludos a tod@s.
miércoles, 2 de septiembre de 2009
La gotita
No sé si algún día podrás o llegarás a leer este blog que tantos días me ha llenado de orgullo escribir hablando de ti, pero quiero que sepas que no hay un solo minuto, un solo segundo desde que llegaste que me haya hecho pensar que repetiría toda esta aventura de nuevo y sin pensármelo solo por verte despertar cada día bajo mi techo.
Eres la gota que ha completado nuestro vaso de cristal
sábado, 20 de junio de 2009
En busca del sol
Es curioso como recuedo a mis padres relativamente serios diciéndome que no me metiera en las zonas que no cubrían, recordándome que ya había comido muchos helados o que dejara de correr entre las meses de los restaurantes y ahora los veo mearse de la risa viendo como su nieto hace todo eso. Va a ser verdad eso de que los abuelos son la evolución de los padres en forma de caprichos y malcrianza, ¿qué le vamos a hacer?
Lo que no haré en estos 9 días es conectarme, ni escribir. Procuraré dejar algunas cosillas con el piloto automático puesto y solamente buscaré el sol, el mar y ver como el pequeño rubiales crece y lo explora todo (engrasado en protección del 90% por supuesto)
Me llevo "Guerra mundial Z" de Max Brooks, que es una paranoia divertidísima y sangrienta sobre la plaga de zombis que asoló el mundo sin que nosotros (humildes mortales) lo supiéramos. Muy recomendable para todos esos frikis que nos gusta entretenernos con cosas altamente extrañas.
No, no me llevo ninguno de Stieg Larsson. Aún no me apetece, los best sellers tan rutilantes me llaman poco la atención. No he leído ningún Harry Potter y "El código Davinci" lo leí después de años de superventas.
También me llevo mi pequeño amigo, el "disco duro multimedia" lleno de series y de películas (ssshhhhhhh).
Y con esto y un bizcocho, nos despedimos con olor a mar Mediterraneo.
domingo, 10 de mayo de 2009
Adopción hoy
El problema es que, por dar un número, en Kazajistán hay cerca de 100.000 niños para adoptar. Niños que solo se pueden adoptar a partir del sexto mes, puesto que esos primeros seis meses los guardan para "adopciones nacionales"; entrecomillo esta definición por que me gustaría que el gobierno kazajo me dijera cuantas adopciones nacionales tiene al cabo del año. No estamos aquí para criticar ninguna política de adopciones de ningún país, entre otras cosas por que no habría Megabites suficientes para acoger tanta palabra.
De nuestra experiencia, lo primero que destacamos es el tiempo, tiempo, tiempo y tiempo. Es curioso como desde que llegaron los papeles a Kazajistan, hasta que nos "asignaron" a Guillermo pasaron MENOS meses que los que estuvimos esperando para que nos hicieran el examen del Certificado de Idoneidad. Primera conclusión: En España, ese gran país del primer mundo se tardan dos años en hacerte una pruebas de mierda que solo sirven para ponerte a prueba a ti mismo para saber si quieres adoptar o no, mientras que en Kazajistán, ese gran país del segundo mundo con "esa pobreza y esos borrachos y esos niños esperando", han tardado menos de seis meses en dar una respuesta. Da que pensar.
Una vez en Kaz te das cuenta de que, como en todos los países del Este, aquello es un mercado donde los niños se ofrecen a los tramitadores y listo. Olvidaros de esa leyenda de que "tienes que elegir" NO, mentira. Nadie elige, por que simplemente no hay niños para elegir... sí los hay, pero....
Claro que podría ser todo un poco más fácil, incluso un poco más transparente, pero a veces mi "yo" malo quiere pensar más allá y se pregunta varias cosas, unas ligadas a otras: ¿Cuantos trabajadores hay en una casa cuna?, ¿cuantos niños hay en las casas cunas?, ¿cuanto es la subvención por niño?, ¿Si no hubiera niños en las casas cuna, qué pasaría con esos trabajadores?. Y no estoy preguntando esto pensando solamente en países donde "los pobres niñitos se mueren de hambre", no, estoy pensando en países donde los funcionarios tienen tanto poder como para que un gobierno no se atreva a hacer una congelación salarial para salir de la peor crisis financiera y laboral que se conoce en tiempos de la democracia.
¿Compensa dar oportunidad tras oportunidad a una madre que ya ha tenido 7 hijos y nunca se ha preocupado de ellos?, ¿qué hacemos esperando por ella?, ¿que le toque la lotería y pueda cambiar de vida?...
Juntad estas dos cuestiones y os saldrá algo que apenas puedes creer por que es demasiado extraño y perverso.
Hay muchas cosas para pensar y preguntarse, casi tantas cosas como niños institucionalizados, casi tantas como parados hay en España. Pero sigamos dando 85 millones de Euros al cine español y que este responda con unos beneficios de 80 (total: -5 millones PERDIDOS y no es la serie), más cuando las películas españolas apenas se descargan de Internet. Sí, demos dinero a esos lumbreras autoproclamados progresistas (si Marx levantara la cabeza) tumbados en sus pisos o chalets de Ibiza mientras aplauden como la sgae ROBA dinero en un concierto benéfico o me cobra a mi 40 Euros al mes por poner música en mi librería. Mientras tanto dejemos que en la segunda provincia con mayor número de solicitudes de adopción haya tan solo tres (3) equipos públicos para evaluar y la espera esté en veinticuatro (24) meses.
Total, esos niños aún no votan.
viernes, 1 de mayo de 2009
Estimado público
Un fuerte abrazo a todos!!!!
jueves, 30 de abril de 2009
Por fin
miércoles, 29 de abril de 2009
Preparados...listos... Ya!
jueves, 23 de abril de 2009
Пока
Dudo que haya una buena conexión en Astana, así que si no actualizo más, la próxima vez que lo haga será desde mi propia casa con un retoñete rubio correteando a mi alrededor.
Muchas gracias a tod@s de corazón por todo el apoyo dado, quedan algunas vallas, pero estoy seguro de que entre tres ya serán más fáciles de saltar.
Увидимся девочек и мальчиков.
Я сомневаюсь, у вас есть хорошие связи в Астане, так что если вы не обновите более, когда в следующий раз вам будет из моего собственного дома с блондинкой мальчик бегают меня.
Большое спасибо всем, с сердцем за всю ту поддержку, поскольку легче Существуют некоторые препятствия, но я уверен, он будет между тремя и прыжку.
Dasvidania
jueves, 16 de abril de 2009
Nos retrasamos
Siete días más no es demasiado, pero saber que tenemos un hijo que nos está esperando te hace sentirte muy impotente y triste cada día que pasas sin el.
Un poco más de paciencia.
Saludos y gracias.
martes, 7 de abril de 2009
Dos años de letras, dos años de amigos
Siempre es un poco más fácil... siempre con vosotr@s
miércoles, 25 de marzo de 2009
Gracias
Estoy seguro de que se me olvidará alguien, pero también estoy seguro de que esto es solamente Internet y yo solo tecleo letras, lo que está en nuestras mentes y corazones eso solo lo sabemos nosotros.
A Carmen y Jose María, por que compañeros de viaje como ellos no los habíamos ni soñado, por el apoyo, por los favores, por la comprensión y por todo de verdad. Os estaremos siempre agradecidos
Beatriz, Lina, Iva y Pere, por que ha sido una suerte encontrarnos allí, que nos hicierais un poco de "cicerones" y por esas tardes-noches de cenas llena de español, compartir las emociones y tratar de explicarlas es lo más difícil, pero una vez que se consigue es lo más bonito del mundo (y útil). Espero no perder contacto nunca.
A Ilmira y a Galina, por su trabajo, serio pero siempre bien hecho. Hemos tenido mucha suerte, aunque os hayáis tenido que multiplicar
Wava, el mejor chofer del mundo, da igual lo que le pidas y los gestos que le hagas, siempre te atenderá y sabrá hacer lo correcto, un crak en toda regla, el mejor kazajo (adulto) que conocimos allí sin duda.
Anna, por sus consejos, por sus podcast que me ayudaron a dormir y a pasar esas noches de vuelo interminables y por ser la webmaster de mi blog durante 24 días. Tenemos una deuda con vosotros y espero que en breve en el Mediterraneo os la saldemos. Un abrazo a toda la familia
Txema, que en todo momento nos mostró su apoyo y nos dio su ayuda, muchas gracias por todo de verdad
Rakel, por sus consejos y su ayuda. Espero que coincidamos pronto los seis; no se me olvidan los libros.
Montse, no tienes ni idea de lo que me emocionó la tontería de ver tu foto en el apartamento de Lina, fue algo así como pensar que en el 9º país más grande del mundo y justo en ese rinconcito, tanta gente deja sus sentimientos y los comparte. Gracias por los consejos.
A nuestras Familias, que sin ell@s no podríamos haber aguantado ni un solo ring desde el principio (hace ya 3 años), ellos ya saben que le debemos todo.
Begoñina, Ivan, Mireia, Koro, Lorena, Mar, Piñol, Sonia, Aguado, Gonzalo, Maria, Patri, Andrea, Sara, Cholfo, Lucia, Gafo, Mateos.....
Recibir un comentario, un mail, un sms, un lo que fuera.... era darnos luz en aquel país a más de 6000 kilómetros.
Os dedico a tod@s esta pieza: Boccherini La Musica Notturna Delle Strade (aparece en la banda sonora de "Master and comander")
Y no es otra ya que en el hotel solo vimos dos canales de Tv: el de deportes y el de naturaleza y en este último había un spot con está música y hemos decidido ponerla como la banda sonora de nuestro viaje. Espero que os guste.
Los tres os damos las gracias de corazón.
miércoles, 18 de marzo de 2009
Sí
Último día:
Se puede resumir todo en un simple SÍ.
A las 10.39 Entramos en una pequeña sala donde un juez alto, guapete y elegante nos esperaba, una fiscal con cara de desconfianza estaba sentada a nuestra izquierda y nosotros detrás de un atril con la traductora a nuestro lado y la abogada detrás nuestra.
Todo en orden y comienza la exposición: Presentaciones, motivo del viaje, salud de Guille, posesiones nuestras, futuro del niño y listo. Seguidamente habla la trabajadora social y le dice al juez que hemos convivido con Guille este tiempo y que, en otras palabras, ya no nos podemos separar los tres. A continuación expone la directora de la casa cuna las enfermedades del niño y alega también que hemos creado ya un fuerte vínculo los tres. Comienza el juicio oral y la fiscal nos pregunta de nuevo por nuestros salarios y si trabajamos en otros negocios… uro tramite. Hacemos la última petición al juez y la fiscal asiente y da su consentimiento. Salimos de la sala para que el juez medite la sentencia y en tan solo 9 segundos (literales) volvemos a entrar y el también da el sí.
No os oculto un cosquilleo en los pelillos de la nuca y un gustito en el estómago que hacen que mis ojos se pongan a la altura de los de María y se humedezcan bastante.
Todo en orden.
Sin tiempo a despedidas largas, entregamos algunos detalles al personal que nos ha ayudado en este país que ahora dejamos y al aeropuerto con un último brindis con vodka en la habitación del hotel (307).
En el aeropuerto quizás la anécdotaa de todo el viaje (excluyendo mi hombro) y es que a punto de despegar alguna azafata sospecha que hay un hombre que algún vodka de más en el avión (no somos ninguno de nosotros cuatro) y con muy buenas palabras tres agentes de la policía no consiguen que el señor en cuestión abandone su asiento. Blandiendo billete en mano no se quiere bajar. Conclusión: nos bajamos todos y como un buen deja’vu repetimos la entrada en al avión 20 minutos más tarde y ya sin borrachuzco a bordo… o al menos que se le note.
El resumen del viaje está escrito en todos los post anteriores, no se pueden sacar más conclusiones, las hay buenas: gente muy amable, comida bastante decente y que ya somos una familia impar; y las hay malas: seriedad extrema, nieve y hielo mortal por todas partes y que no conocen el aceite de oliva extra virgen.
Escribo este último post con emoción, a 11.000 metros de altura y tras 23 días diciendo hasta pronto a nuestro ya legítimo hijo Guillermo Maxim Melón Nosti. Un precioso kazajo de dos años y medio, rubio, con la piel blanca y transparente y con los ojos más azules y bonitos que he visto en mucho tiempo; que nos traerá la mayor de las felicidades y las más hermosas preocupaciones que jamás hayamos tenido.
Una nueva vida comienza para tres personas.
domingo, 15 de marzo de 2009
Días 19-20-21-22-23
jueves, 12 de marzo de 2009
Dias 17-18
miércoles, 11 de marzo de 2009
Días15-16
Días 13-14
sábado, 7 de marzo de 2009
Dias 10-11-12
Dias 2-3-4-5-6-7-8-9
Dia 1: Volando
viernes, 20 de febrero de 2009
Despegando
Tenemos la suerte de comunicaros que hoy viernes a las 19.00 horas nos subiremos en un Alsa para llegar a Madrid, hacer noche allí (en casa de nuestros compañeros de viaje, muchas gracias de paso); para el sábado a las 9.05 de la mañana volar hacia Frankfurt y de allí a Almaty.... y de allí ya a Ust Kamenogorsk (Oskemen si no lo lográis pronunciar bien).
Pasaremos uno de los domingos más nerviosos de nuestra existencia para que el lunes (uuuuuuf cuesta escribirlo) conozcamos al que será nuestr@ hij@.
Esperando encontrar una "kaza-wifi" urgentemente, nos despedimos con la mayor de nuestras sonrisas en la cara.
Gracias a tod@s
miércoles, 18 de febrero de 2009
Geniales
El título de este post, va dedicado a los Kazajos trabajadores en la embajada en Madrid, os explico porqué:
Mi mujer desesperada por saber cuando nos darán el maldito pasaporte-visado llama a la embajada y la remiten a que les escriba un e-mail prometiéndole contestación segura.
Ella se anima y escribe (casi literalmente) lo que sigue:
"Asunto: Visados urgentes
Estimados amigos, somos dos parejas que van a adoptar en Kazajstán y que estamos a la espera de que nos den los pasaportes sellados para poder viajar cuanto antes y así conocer a nuestro hij@. Les rogaríamos que nos confirmaran si para esta semana estarán los visados listos.
Sin otro particular y a la espera de sus noticias.
Fulanita de Tal"
Cierto que responden, y más cierto aún que lo hacen en el día. Su respuesta a las 19:34 fue:
Mientras tanto y no, seguimos esperando con las maletas a punto de cerrarse y nuestro sueño a punto de cumplirse.
Nos vemos
sábado, 14 de febrero de 2009
Vale
Así que el asunto literario queda con "El corazón de las tinieblas" y en lugar del "El quinto día" me llevo uno pendiente de hace mucho, mucho tiempo: "Wilt"

"El protagonista, Henry Wilt, encadenado a un empleo demencial como profesor en un Politécnico, acaba de ver postergado su ascenso una vez más. Mientras, las cosas no marchan mejor en casa, donde su maciza esposa, Eva, se entrega a imprevisibles arrebatos de entusiasmo por la meditación trascendental, el yoga o la última novedad recién olfateada. Wilt, que se siente impotente con respecto a su empleo, no vacila en entregarse a fantasías cada vez más asesinas y concretas acerca de su mujer, con la colaboración de una espectacular muñeca hinchable.
A partir de la inopinada desaparición de Eva, Wilt se encuentra encartado como principal sospechoso de la presunta muerte de su esposa, y se pone en marcha una desopilante investigación policíaca..."
A reír se ha dicho.
Vuelvo a dar las gracias (y no me cansaré de hacerlo) a todas aquellas familias que me firman, escriben y aconsejan sobre el viaje más importante en lo que nos va de vida. Solo espero hacerlo igual de bien cuando me toque aconsejar a mi.
"Un día menos para ser impares"
lunes, 9 de febrero de 2009
Actualización

Sí, haré caso a todos esos buenos amigos que me han avisado y al final he rebajado los libros a dos:
El quinto día: Pescadores que desaparecen, extraños organismos que ocupan cientos de kilómetros cuadrados del fondo marino, ballenas que alteran su comportamiento... Nada de todo esto parece tener una causa común. Dos científicos, desde puntos distintos del planeta llegan a una preocupante conclusión: una catástrofe está a punto de suceder. La búsqueda de la causa les enfrentará a sus peores pesadillas.
El corazón de las tinieblas: Un capitán de barco, Marlow, se dirige al África central para hacerse cargo de una embarcación que recorre el río Congo; se trata de un vapor que presta servicio a los diferentes puestos que ha establecido una compañía comercial en aquella zona. Al llegar a su destino, el recién llegado capitán descubre que la empresa comercial –o colonial–, está llevando a cabo una incalificable rapiña. Al avanzar en su viaje, descubrirá que el encargado del puesto más alejado, el señor Kurtz, se ha vuelto loco.
Un clásico y un best seller más reciente. Tengo pendiente un cómic y como no un "Fotogramas" o "Cinemanía".
Apoyo la moción de Anna que me ha aconsejado bajarme podcast de todo tipo (sobre todo de historia y misterio) y allí que he cargado el Ipod con más de 200 pequeños episodios... será por Gb.
Voy a llevarme una pequeña libreta "National Geographic" para apuntar a mano (¿A mano?... Sí a mano) todo lo que pueda. Es una especie de diario de viaje que creo que vendrá muy bien de cara tanto a recuerdos como para enseñar a Adriana o Guillermo cuando tengamos ocasión.
Continúo dando las gracias a gente que me escribe y me aconseja (en muchas ocasiones sin preguntar yo primero) y que estamos seguros que sin ellos este viaje sería aún más aventura de lo que ya va a ser.
Para terminar quiero deciros que en Oskemen la semana pasada estuvieron a unos tropicales -4º. El problema es que esta semana andamos por unos -25º. Lo bonito de esto es que pocos escaparates vamos a ver, lo malo es que vamos a tener que llegar a los sitios con horas de antelación, pensando en el tiempo que nos llevará quitarnos todas las capas de ropa que llevemos encima.
Por ahora nada más. Aun no sabemos día fijo de salida, por supuesto, falta recibir la invitación. Esperamos que sea para este fin de semana. ¿Qué mejor regalo del día de los enamorados?.... ¿ein?
Mañana más y seguro que mejor.
sábado, 7 de febrero de 2009
jueves, 5 de febrero de 2009
impacientemente tranquilos
La salida se retrasa una semana, con lo cual es probable que el día de los enamorados nos lo pasemos dentro de un avión volando a por nuestra cosilla.
A los nuevos y nuevas que no habéis pasado por esto (me consta que hay amigos y amigas que leen que si lo han pasado.... y eternamente agradecido que les estoy por todo, Anna, Rakel, Montse, Txema) os pongo un poco al día:
El primer viaje será de unos 25 días
La vuelta será una vez celebrado el juicio
Aquí nos pasaremos solos unos 30 días tranquilamente
Volveremos a Kaz a por nuestra cosilla y estaremos allí de 5 a 7 días
Calculando y esperando que todo vaya bien y sin sobresaltos creemos que para mediados-finales de abril podamos estar los tres en Gijón ya.
En otro orden de cosas estoy perfilando el aspecto lúdico que tendrá el viaje y esto se basa en:
Libros:
Drácula
Cazador blanco corazón negro
El quinto día
Recopilatorio de Sherlock Holmes
Películas:
Australia
El intercambio
Madagascar 2
Zengeist 2
Vexville
Rec
Camino
Mi nombre es Harvey Dent
Resistencia
Siete almas
Bienvenidos al norte
La duda
Outlander
Star Wars the clone wars
Vicky Christina Barcelona
30 Días de oscuridad
Australia
El verdugo
Series:
True blood
The wire
Futurama
CSI
Me llamo Earl
Heroes T.2
Dexter T.2
La Nintendo DS
Y sobre todo emociones y cariño... no os lo imagináis amig@s.
En breve más y seguro que mejor.
Ah, se me olvidaba, se aceptan consejos sobre películas, series y libros... no lo dudéis.
Paz
jueves, 22 de enero de 2009
Volando voy... Volando vengo
Sí (todavía) nos vamos, la euforia que nos inundaba el primer día ha dado paso a la realidad, a las preocupaciones de tener que preparar las cosas que en un embarazo natural haces en 9 u 8 meses, en un embarazo adoptivo solo te dan un par de meses (como mucho). Resumiendo, ahora las dudas ocupan gran parte de nuestros pensamientos.
Por supuesto que estamos felices, pero este camino nos ha dado tantas collejas que aún hoy el escepticismo está a flor de piel.
Sigue siendo difícil escribir, a veces lo más complicado es describir los sentimientos, pero a los que interese, si os confirmo que los sentimientos de ambos es lo más parecido a una explosión (controlada) de luz, color y cosquillas.
Sí quiero, aunque parezca una estupidez, pedir perdón; perdón a esa gente que por tiempo, sentirá esa punzada agridulce que nosotros hemos sentido alguna vez, con lágrimas en los ojos, cuando hemos leído o escuchado que otro matrimonio va a cumplir su sueño, el sueño de cientos de personas y que por desgracia solo se cumple con cuentagotas... pero llega, de verdad que llega.
En breve una lista de las cosas "secundarias" que en breve entraran en nuestras maletas... en estos momentos soy muy afortunado por trabajar en una librería... y por que el E-mule me funcione bien.
Nos vemos pronto... En Oskemen

miércoles, 21 de enero de 2009
Actualidad adoptiva (modo... Como mínimo sorprendente)
Es curioso como el ser humano tiene esa especie de suerte que aparece justo cuando las cosas o van mal o simplemente creemos que no van.
Hoy a las 13:48 recibimos la llamada que a fecha de hoy ni sospechábamos que recibiríamos.
Al parecer nos vamos, nos vamos a Kazajistán a por nuestro/a hijo/a y la marcha (como suele ocurrir en estos casos) es prácticamente inminente.
Aún desde la nube estamos digiriendo la noticia, escépticos y sin apenas creernos que en tan solo 18 días nos vamos a cumplir el sueño que llevamos persiguiendo desde hace ya 3 años. Se dice pronto. 3 Años, amigos, recorriendo un túnel oscuro como la noche y lleno de profundos socavones de los que a veces se hace muy duro salir. Una oscuridad que hoy comienza a desaparecer. Un amanecer que hoy nos hace ver las cosas con un poco más de optimismo.
Siento que el post esté quedando serio y demasiado poético, pero ahora mismo la gracia la tengo dormida y en su lugar está despierta la ilusión, el miedo, la sorpresa.... todo junto. No puedo ser gracioso.
A partir del día 7 de febrero, nos espera un viaje de kilómetros y kilómetros a la ya mi ciudad favorita de Kazajistán:Ust Kamenogorsk, Oskemen, para los occidentales.
Öskemen (en kazajo: Өскемен/وسكەمەن, en ruso: Усть-Каменогорск, Ust-Kamenogorsk), es la capital de la región kazaja de Kazajistán Oriental, nombre que recibe también esta región semiplanística. Posee unos 350.000 habitantes y se encuentra situada en el punto en el que confluyen dos ríos: el Irtysh y el Ulba. Dispone también de aeropuerto, aunque los dos principales aeropuertos internacionales son los de Astaná y Almaty.
Historia
La ciudad fue fundada en 1720 como puesto militar y para el correo y experimento un importante crecimiento e industrialización bajo la época soviética. Sus sectores principales son: la mineralurgía y la siderurgia. Dentro del sector minero destacan las minas de: cobre, plata, zinc y plomo. Posee fuerte industria metalúrgica.
Demografía
Por contra de la norma general del país, donde aproximadamente el 60% de la población es kazaja, en esta ciudad este colectivo sólo representa menos del 30%, mientras que los rusos-ucranianos son mayoría en esta ciudad.
Deportes
Esta ciudad es conocida también por temas deportivas. Es la cuna de grandes figuras del hockey sobre hielo (NHL) destacando a Nikolai Antropov entre otros. El equipo de hockey sobre hielo de la ciudad es el Torpedo, cantera de dichos jugadores. Además su equipo de fútbol data de 1963, el FC Vostok Öskemen.
Ahora para los que os preguntáis lo mismo os explicaré los pasos a seguir:
Llegamos y al día siguiente nos vamos a conocer a nuestra/o hija/o. Lo estaremos visitando durante casi 15 días y pasado este tiempo pasaremos el juicio pertinente para que nos lo den en adopción plena. Hasta que salga la resolución del juez pasarán unos 10 o 15 días más y a continuación solo tendremos que viajar con nuestro hijo a España.
Mas o menos 30 días para lograr nuestro sueño.
En los próximos días intentaré soltarme un poco más y así demostraros que la alegría me desborda como pocas veces.
Gracias de verdad
jueves, 15 de enero de 2009
Actualidad adoptiva (¿Qué me dices?... Sí sí)
El asunto se puede resumir en una confirmación de lo que sospechábamos y en una petición que ya nos empieza a causar más risas que otra cosa.
La confirmación es que nuestro expediente está en Kazajistán desde el 15 de octubre. Algo que ya sospechábamos pero que no nos han querido (o no nos han podido) confirmar nuestros abogados hasta hoy (3 mese después).
La petición es (como no) renovación de 5 papeles: Fotocopia de pasaporte, certificado de penales, certificado de ingresos, certificado médico y otro papelaco de inmigración que viene a decir que el niño o traemos legalmente y que ni es raptado ni comprado (suena mal, pero es así).
Vamos, más de lo mismo de cara a un posible (y esperado) juicio.
Y ahora como siempre responderé a las personas que se están haciendo la misma pregunta:
"Han pasado 3 meses desde que el expediente ha llegado al país, en teoría quedan otros 3-4 meses para la posible asignación de un menor (y por lo tanto de nuestro viaje), pero tal y como están las circunstancias en Kaz, aún hay muchas posibilidades de que nos devuelvan el expediente".
Lo bueno de esto es que tanto el funcionario de justicia que nos da los expedientes, como el notario que nos los legaliza, nos acabarán invitando a unas cañas, los veo más que a mi tía.
Y así seguimos amigas y amigos.
martes, 18 de noviembre de 2008
4 Años, 58 niños, cientos de familias
Toda la vida en el Materno Infantil. Esa es la situación en la que se encuentran 34 de los 53 menores de entre 0 y casi 4 años (cuando el límite legal son los 3) que viven en el centro ovetense. Según pudo saber EL COMERCIO, se dan casos tan llamativos como el «de una niña que ahora cumplirá cuatro años y que llegó de recién nacida», como otro «que cumplirá 3, en la misma situación», además de otros 15 «que han cumplido dos años en el centro, al que llegaron al día de nacer». A estos 17 casos se suman otros tantos de bebés, de entre siete y 19 meses, que «tampoco han salido de aquí».
Así lo aseguran fuentes del comité de empresa de la Consejería de Bienestar Social, que han querido recordar que, aunque el centro Materno Infantil ha saltado a la fama por los problemas de masificación y agresiones de su Unidad de Primera Acogida, la de menores no acompañados, también dispone de la Unidad de Bebés que, aseguran los trabajadores, «tiene los mismos problemas de hacinamiento que la de adolescentes». Una situación que, aseveran, «se ha intensificado desde septiembre. Es cuando más bebés han llegado, sin que haya ninguna planificación de que alguno salga».
Y es que, en este momento sus 45 plazas «no urgentes, ya que hay cinco más, pero, en teoría, sólo deberían usarse en caso de emergencia», están ocupadas por los citados 53 menores, «lo que ha obligado a meter hasta seis cunas en las habitaciones de bebés, preparadas sólo para cuatro», Con esta ocupación, si hoy se produjera un caso de urgencia, como ocurrió el octubre pasado, con cuatro bebés ingresados en 24 horas, «habría que saturar aún más el centro, juntado camas o apilando cunas».
Mientras la ocupación sube, la plantilla no se ha incrementado, afirman desde el comité, por lo que hay «dos cuidadoras por turno, salvo en las noches, que hay tres». Sin embargo, las bajas «no se sustituyen», así que se llega al extremo, como ha ocurrido la semana pasada «de que una cuidadora tiene para ella sola siete bebés, a los que tiene que despertar, bañar, dar el desayuno, llevarles al aula que corresponda... como si una madre tuviera siete hijos pequeños sin ninguna ayuda. Aunque nosotras no somos sus madres».
«No tienen visitas»
Porque, ese es un aspecto que las trabajadoras del centro quieren resaltar, «ya que tenemos claro que nosotras no somos sus madres y nuestra función no es sustituirlas. Es más, el Principado no debería consentir que estos niños estuvieran tanto tiempo institucionalizado».
El comité critica a la Consejería de Bienestar Social «por su falta de acción, sin agilizar los trámites de adopción, como es su obligación». La plantilla afirma que, la mayoría de los bebés ingresados «no tienen ninguna visita ni, tampoco, familia conocida», por lo que «si la consejería no tardara 20 meses en dar el certificado de idoneidad, estos menores tendrían ya un hogar».
Esta desatención que, según los sindicatos, el Principado presta a la unidad hace que sean los propios trabajadores «los que pedimos que la niña que va a cumplir 4 años siga aquí, porque para ella somos sus únicos referentes». El comité llevará este asunto, así como la masificación del resto del centro, a la reunión que mantendrán hoy, tras dos encierros, con la directora de Mayores, Infancia y Familias, Eva Sánchez.
Podéis leerlo y releerlo, que la boca no se os cerrará del asombró. Claro, puedo escuchar que la ley es así, que los padres hasta que no renuncien tienen todo el derecho del mundo a recuperar a sus hijos, que lo primero son los padres biológicos, etc, etc.
Y claro, uno ya después de años y años de esperas, de papeleos y de milongas caribeñas, ya se cansa de estas cosas.
A mi me gusta explicar las cosas mediante ejemplos y voy a poner uno:
No diré nombres, pero os contaré una historia. Hay una niña con 2 años en una familia de acogida desde los 10 días. Su madre tiene muy pocos años (no os creeríais los pocos que tiene) y tiene ya 8 hijos, sin medios para mantenerlos... y sin ganas, puesto que apenas va las visitas concertadas. Pero que pasa, no ha firmado la ya famosa renuncia.
Como ya escribí en algunos post más abajo, en ciertos temas me he cansado de ser políticamente correcto y este es uno de ellos.
Tiene 8 hijos, creo que número más que suficiente para saber cuando parar el carro o cerrar el concesionario. Cuando después del 4 y contrastando que me los han quitado todos, lo que no puedo pretender es que el estado me los cuide hasta los 4 y después me los devuelva. ¿Para qué? ¿para tenerlos recogiendo cartón o basura?. Me resulta injusto que sabiendo la cantidad de familias que están dispuestas a adoptar, que sueñan con dar un hogar a un niño, la ley no se cambie por una simple palabra "reincidencia".
En estos casos esperar a que una madre renuncie a su hijo, es tan difícil como que deje de tenerlos, con lo cual mi opinión es darle a esos niños la verdadera oportunidad que se merecen. Pese a quien pese. No tener hijos hoy por hoy es lo más sencillo del mundo.
Suena desesperado e insocial, pero ¿no creemos que cuando alguien se dedica a tener hijos por el mundo sin desearlos es un reincidente? Creo que llega un momento en que cuando algo escapa a nuestro control otros tienen que controlarlo.
Y que no me venga nadie ahora diciéndome que todas las madres o familias del mundo tienen derecho a luchar pos sus hijos, no. En estos casos la verdadera lucha sería por dejar de tenerlos.
A veces me viene a la cabeza algo que leí en algún libro o periódico con respecto a este tema, rezaba parecido a esto: "Ojalá no se pudiera adoptar a ningún niño en el mundo debido a que todos estarán seguros y felices con sus familias"
Ojalá
miércoles, 29 de octubre de 2008
Lee Harvey Oswald....
El ganador (ergo culpable) es la mismísima CIA. Se que no va a leer esto nunca (o sí), pero bueno de los poquitos votos que ha recibido la encuesta, queda claro que l@s lectores de este blog, creen que un mal tirador no podría disparar 3 balas precisas en menos de 20 segundos y desde lugares diferentes (a no ser que fuera "Rondador Nocturno").
Muchas gracias y a seguir conspirando.
Salud.
jueves, 9 de octubre de 2008
Actualidad adoptiva (yupi!)
Modo off aún activado.
Las noticias no dejan de ser preocupantes: el país está cerrado a todos los expedientes sin acabar y "relativamente" abierto a los expedientes que están ya viajando, y digo relativamente porque las noticias de expedientes devueltos son alarmantemente abundantes.
No penséis que me he vuelto loco cuando os digo que (como los lectores de este blog sabrán) soy socialista de voto, pero hay ciertas cosas que pasan en mi Principado (de Asturias) que no logro entender.
La consejera de bienestar (socialista) nos vende la moto de que ahora las listas de espera para las entrevistas de idoneidad se podrán acortar mucho (recordemos que hay 2 años de espera), y claro vosotros lectores de Barcelona, Andalucía, Valencia, diréis: "Que bien, que han aumentado los grupos de evaluadores". No, no amigos, no.
La solución me ha olido tanto a chapuza de derechas que me ha asqueado hasta límites insospechados:
Solución: Habilitar grupos de psicólogos y trabajadores sociales PRIVADOS que por el módico precio de 1.000 Euros te ahorras dos años de espera.
Conclusión: En Asturias han descendido las solicitudes de adopción hasta límites insospechados de cuatro años para acá.
Y después continúan bombardeándote con documentales de lo infelices y desgraciados que son los niños en ciertos orfanatos del mundo... para qué?
Curioso, no deja de ser curioso.
sábado, 13 de septiembre de 2008
Actualidad adoptiva (y van.... ni me acuerdo)
Para las siguientes preguntas que suelen aparecer después de esta entrada:
- Tardará en aparecer en la bandeja del funcionario kazajo unos 5 o 6 meses (en el mejor de los casos)
- Hay un 87% de posibilidades de que el expediente después de esos 5 o 6 meses sea devuelto a España por que...... calzo solo un 43
- Si por la misericordia de quien sea no lo devuelven, el siguiente plazo son otros 4 o 5 meses (en el mejor de los casos) para que haya una asignación de un bebe.
Seguimos con el modo ilusionante "Off" así que después de la llamada (la más importante y mejor desde hace 3 o 4 meses) nos miramos y nos dijimos: "mira tu que bien"
Con esto, os repito, que no es que no estemos ilusionados, con esto quiero que veáis que la mente humana tiene un límite y que si vas taladrando, lijando, limando ese límite al final pasa lo que pasa y entra en ese estado al que yo llamo "modo off"; pero que no tiene nada que ver con las ganas o la ilusión, que siguen intactas. Simplemente la mente con ese "modo" solamente espera trabas y malas noticias.
Buen fin de semana a tod@s.
martes, 2 de septiembre de 2008
Actualidad adoptiva (modo OFF)
Y hasta aquí puedo leer.
Modo Off: durante estos mil y pico días solo nos han dado una alegría y no precisamente desde Kaz, nos la dio hace un año el Principado de Asturias para decirnos lo que nosotros ya sabíamos: que podíamos ser padres. Si lo pensáis bien, es triste que la única alegría que te han dado en todos estos años es algo que tu ya sabes, pero así están las cosas.
Este modo se puede traducir como: Tenemos la cabeza pensando en los gases de la galaxia GO-R122 antes que en nuestra adopción, o más fácil aún: estamos absolutamente desmotivados en este tema. ¿Que mañana nos llaman para decirnos que nos han asignado un bebe? Estupendo, sueño cumplido. ¿Que nos dicen dentro de 7 meses que nos han devuelto el expediente porque yo tengo las pestañas muy largas? Pues que bonito debe de ser Vietnam en abril.
Y no os extrañéis, las cosas están así por que la mente humana tiene un límite y la nuestra ha llegado al nuestro, así de claro, así de triste.
Por suerte nosotros somos fuertes y nos tomamos esto en un extraño pupurri: Zen + buen humor = más llevadero.
Eso sí, os aviso que pase lo que pase ya tenemos elegidos los nombres para lo que venga:
Si es niña: Burocracia
Si es niño: Papeleo
Riánse a gusto, nosotros así lo hacemos.
Paciencia nos sobra
Buen humor también
Y como dice por ahí abajo: "Es un privilegio vivir una vida tan difícil"
Buenas noches.
miércoles, 23 de julio de 2008
Noticias inquietantemente desesperantes
Nos ha llamado nuestra abogada para comentarnos que están rechazando expedientes por algunos puntos, en su mayor parte estúpidos, como suele ser normal por estos lugares. Esto unido a lo que nos comenta Rakel y a lo que le pude sonsacar a la trabajadora social, nos tememos que debido a un aumento de la demanda de adopción en este país, las autoridades estén poniéndose más repugnantes de lo normal y por estupideces estén devolviendo expedientes.
Sin más en la misma llamada para decirnos el problema, nos han pedido que modifiquemos tres papeles de nuestro expediente (más retraso), con lo que esto conlleva: conseguiros+llevarlos al notario+llevarlos al colegio de notarios+pedir a nuestra médica (bendita seas) otro parte de que estamos sanos y cuerdos. La suerte es que lo hemos podido hacer todo en solo dos días, justo antes de irnos de vacaciones, la mala suerte es que recordad que cada interrupción de esta clase, es un mes más de espera.
Iba a escribir estas lineas el mismo día en el que nos llamaron, pero tuve miedo a no ser imparcial debido a mi calentón.
Hoy estamos más calmados y con los papeles requeridos de camino ya a Logroño, con lo cual puedo exponer mis dudas y conclusiones con un poco mas de calma.
Desamparados, es la palabra que tiene más sentido desde que comenzamos este viaje (por ahora sin un final). Ya no por la tardanza en comenzarlo en España (Asturias) si no por que nos estamos dando cuenta de que nosotros dos en realidad pintamos tan poco en el asunto, que a veces te asustas. Consigues los papeles que te piden (siempre malamente y con mucho trabajo), los envías a quien corresponda y en un abrir y cerrar de ojos se acabó, los creyentes rezarán a cualquier Dios para que llegue, para que no falte nada y para que no te hagan dar más vueltas de las que ya diste.
Todo tiene su porque y por supuesto que nadie quiere que un niño que ha estado sus primeros 10 meses en un orfanato salga de el para meterse en una casa donde pueda estar peor, pero a veces estás tan convencido de que en la tuya va a estar tan bien... que te sorprende que duden en darle esa oportunidad solo por que no tengas acabado el Bachillerato o por que te han quitado dos pólipos.
A veces buscas una cámara oculta y esperas verte en algún programa estilo "Inocente, inocente"... no es broma.
Siento esto que voy a decir y sé que aquí entran algunas personas que buscan información sobre adopción internacional pero algo huele mal; yo soy el primero que dice que nadie se crea nada de lo que ha leído o escuchado hasta que no le pase a el y no pretendo desanimar a nadie, en absoluto, pero si vuelvo atrás en el tiempo y me vuelven a preguntar si quiero adoptar en un país diferente a España.... hoy mi respuesta es que no (hoy)
Y así estamos 1.185 días desde que decidimos ser padres y aún hoy no sabemos si lo seremos.
Un saludo y ánimo
viernes, 27 de junio de 2008
¡Por fin una valla menos!
Os resultará difícil de creer que la revisión del expediente por parte del consulado hasta hace 3 meses era de solo quince días, pues debido a "gran cola" (expresión usada por alguien para explicarnos vía mail que tenían mucho retraso) la cosa ha quedado en unos estresantes y alopécicos dos meses y algunos días, ¿Tremendo verdad?
Una por otra, las cosas siguen su curso.
En otro orden de cosas me gustaría que vierais la previsión meteorológica que hizo Google el miércoles
¡Viva Junio y sus gotitas de felicidad!... por lo pronto yo me cojo mi canoa, por si acaso
lunes, 23 de junio de 2008
Y otra valla más. Y van...

Telegráficamente, por que ni tengo ganas y tiempo:
Nos llaman la mediadora (milagro?) para decirnos que en el consulado Kazajo, están echando expedientes para atrás debido a "pequeños fallos o despistes":
Al parecer el certificado de idoneidad y/o el informe psicosocial no especifican sus dos años de validez y estos amables funcionarios kazajos asumen que pueden estar caducados, con lo cual tenemos que pedir un informe al la consejería del Principado que especifique que sí están en vigor aún.
Y para rematar, por una operación (no diré cual por eso de la privacidad) muy parecida a unas anginas, hay que emitir un informe médico explicando que (sin anginas) se puede ser padre adoptivo.
Vamos un chorrazo de papeles, que siguiendo la media queda así:
1 Documento: 1 semana de retraso
2 Documentos: 2 semanas de retraso
Nada amig@s que para avanzar un metro hay que tomar tres de carrerilla.
Nos vemos.
miércoles, 18 de junio de 2008
The Long & Winding Road (El largo y sinuoso camino)
Hace tiempo que no escribo sobre nuestra adopción... la verdad es que no hay mucho que escribir.
Los papeles están en la embajada desde no se cuando hace ya. Este proceso no debería de durar más de 20 días, pero por diversas razones (pachorra?) aún está en fase de lectura y aprobación.
Siguientes pasos? Nuestros mediadores, pasarán a recogerlo (vamos, digo yo), sustituirán los papeles caducados (Penales, certificados médicos y partidas de nacimiento), de vuelta al consulado y viaje a Kaz.
La verdad que el tiempo (alargándose cada día más) comienza a impacientarnos un poco. El viaje final se nos presentará allá por febrero o marzo... con suerte.
Nada más, chicos y chicas. Un placer ayudar a la gente que a través del blog o por otros medios nos conoce, aquí estamos como otros han estado para nosotros.
Paz
P.S: Soy malísimo con las caras nuevas, si alguna vez nos cruzamos y me veis con gesto de astronauta... perdonadme.
lunes, 2 de junio de 2008
Pequeño susto
viernes, 16 de mayo de 2008
El reto de ser padres

- Preparar el encuentro
- Mejorar la salud del niño adoptado
- La incorporación del menor: Posible aparición de problemas
- Ayudarlo a construir su identidad
- Consejos par ala educación de los hijos, más allá de la adopción
- Integración escolar de los menores
- El menor adoptado y la familia
- El menor adoptado y la sociedad
- Las situaciones de conflicto
- Guia de recursos para padres adoptivos
- Glosario
Novedad de hoy mismo